Un fondo de textura azul oscuro sin costuras con un sutil dibujo del logotipo de Brentwood's.

Los 8 mejores materiales para el embalaje de dispositivos médicos

Eligiendo el material plástico adecuado Sujetar un dispositivo médico es fundamental para garantizar que el producto llegue de forma segura al profesional y al paciente. En este caso, lo que más importa es el interior y el exterior.

Cada material posee características, propiedades y resistencias diferentes que lo hacen ideal para distintas aplicaciones. Algunos materiales son más adecuados para aplicaciones de alto rendimiento, mientras que otros ofrecen una excelente claridad, esencial para la visibilidad del dispositivo envasado. Los factores que influyen en la selección del material incluyen el rendimiento, la apariencia, el costo, la durabilidad y el cumplimiento de los métodos de esterilización. Al evaluar los parámetros del proyecto, el equipo de ingeniería de Brentwood puede ayudar a elegir el material más rentable para cumplir con los objetivos y las normativas de envasado.

 

PETG (tereftalato de polietileno modificado con glicol)

Uno de los materiales más utilizados para el envasado de bandejas termoformadas médicas es el PETG (tereftalato de polietileno modificado con glicol). Este material transparente facilita la visibilidad del dispositivo médico envasado, un factor crucial en aplicaciones donde se requiere una identificación rápida. El PETG ofrece un equilibrio entre dureza y resistencia que ayuda a proteger los dispositivos médicos delicados durante el transporte y la manipulación.

También es compatible con métodos de esterilización comunes como óxido de etileno (ETO), radiación y plasma gaseoso, lo que garantiza su integridad estructural en diversos procesos de esterilización. Además, el PETG se adapta a diseños complejos y procesos de embutición profunda sin comprometer su resistencia, lo que lo convierte en un candidato ideal para envases médicos.

 

HIPS (poliestireno de alto impacto)

Otro material de uso común es el poliestireno de alto impacto (HIPS), una opción versátil y económica. Si bien carece de transparencia, el HIPS ofrece ventajas significativas en el embalaje de dispositivos médicos, como su resistencia al impacto, que los protege durante el transporte.

Resiste métodos de esterilización como ETO, radiación y plasma de gas, manteniendo la forma y la integridad estructural del envase. El HIPS también se termoforma fácilmente en formas complejas, lo que permite diseños personalizados adaptados a las necesidades específicas del envasado de dispositivos médicos.

 

Espuma PETG

La espuma de PETG es otra opción de material que ofrece una alternativa limpia y duradera al HIPS para aplicaciones de productos opacos. Consta de capas exteriores de PETG para un mejor sellado y un núcleo de espuma de PETG que mejora la resistencia al impacto y la densidad. Esta composición multicapa mejora la protección contra los factores ambientales, lo que convierte a la espuma de PETG en una opción fiable para entornos de envasado médico exigentes.

La mayor densidad del núcleo de espuma mejora la absorción de impactos, protegiendo así los dispositivos delicados durante el transporte. Sus sólidas propiedades de sellado también ayudan a mantener la esterilidad, crucial para preservar la integridad de los dispositivos médicos envasados.

 

PP (polipropileno)

El polipropileno (PP) es un material rentable y muy versátil que ofrece alta resistencia a la flexión y al impacto, propiedades antiestáticas y buena resistencia a la humedad. Se puede producir en diferentes formulaciones, incluyendo versiones clarificadas para una mayor transparencia. El polipropileno es compatible con técnicas de esterilización como la gamma y la esterilización por vapor, lo que lo convierte en la opción ideal para aplicaciones sanitarias donde mantener la esterilidad es esencial. Además, su ligereza contribuye a reducir los costos de envío sin comprometer las propiedades de protección.

 

PC (Policarbonato)

El policarbonato (PC) es conocido por su alta resistencia al impacto y estabilidad, lo que lo hace ideal para envases que requieren métodos de esterilización a altas temperaturas, como el vapor. Su durabilidad superior garantiza la seguridad de dispositivos frágiles, incluso en condiciones ambientales extremas. A pesar de su mayor coste, el policarbonato sigue siendo la mejor opción para aplicaciones donde el rendimiento y la seguridad son fundamentales, ofreciendo una protección inigualable contra la contaminación y la tensión mecánica.

 

APET (poliéster amorfo)

El poliéster amorfo (APET) es otro material de uso común en envases médicos. Si bien se utiliza principalmente en envases de alimentos y productos de consumo, a veces se utiliza para bandejas médicas ligeras con bolsas y procesos de esterilización suaves. El APET ofrece una alternativa más económica al PETG, a la vez que ofrece buena visibilidad. Es ideal para aplicaciones que no requieren métodos de esterilización intensivos, ya que la exposición al calor extremo puede comprometer su integridad estructural.

 

HDPE (polietileno de alta densidad)

El polietileno de alta densidad (HDPE) es un material resistente y rígido con buena resistencia al impacto y a la abrasión, lo que lo convierte en una opción fiable para el embalaje de dispositivos médicos. Si bien su aspecto lechoso limita su uso en aplicaciones que requieren transparencia, esta característica lo convierte en una opción rentable para fabricantes con presupuestos ajustados. La resistencia del HDPE a los productos químicos y la humedad garantiza la esterilidad y la protección, lo que lo hace ideal para proteger los dispositivos médicos durante toda su vida útil.

 

Consideraciones

Con tantos materiales para elegir, decidir qué plástico usar puede parecer abrumador. Algunas ideas a considerar al tomar la decisión incluyen:

  1.       Coste

Como todo, cada material tiene un costo. Conociendo tu presupuesto, podrás reducir las opciones de materiales.

  1.       Durabilidad

Pregúntese qué distancia debe recorrer el producto. Si se va a utilizar en varias instalaciones y en todo el país, el material elegido debe soportar las exigencias del transporte, la manipulación y el almacenamiento, manteniendo su integridad durante todo el proceso. Por el contrario, se puede utilizar un material más flexible si el dispositivo no necesita recorrer tanta distancia.

  1.       Claridad

Quienes fabrican el dispositivo médico deben preguntarse si es importante que el producto sea visible para el exterior. De ser así, será fundamental contar con un material de embalaje transparente.

  1.       Longevidad

El material debe seguir siendo eficaz durante toda la vida útil prevista del dispositivo, resistiendo la degradación y conservando sus propiedades protectoras durante todo el tiempo que el dispositivo deba permanecer dentro del embalaje.

  1.       Regulador

Dadas las estrictas normas de salud y seguridad que rigen la industria médica, es fundamental cumplir con todos los estándares. Cumplir con estos estándares es esencial no solo para la seguridad de los productos para los pacientes, sino también para garantizar el acceso al mercado y evitar costosas retiradas de productos o problemas legales.

 

Asociate con nosotros

El equipo de ingeniería de Brentwood se especializa en el diseño de piezas y la selección del material óptimo para satisfacer las necesidades de empaquetado médico. Si necesita ayuda para elegir el material adecuado para el empaquetado de su dispositivo médico, iniciar una conversación con uno de nuestros diseñadores hoy para garantizar que su producto cumpla con los requisitos reglamentarios y de rendimiento.

Imagen abstracta con un diseño minimalista de formas geométricas en blanco y gris claro. El fondo tiene un sutil degradado, creando una estética limpia y moderna.
X